Estas fotografías han sido obtenidas de diversas fuentes, mayormente Internet, y están tomadas desde varios vehículos espaciales de la NASA, y el observatorio naval de los Estados Unidos de América, que dispone de telescopios de gran potencia para las investigaciones de espacio profundo y radioastronomía.
| La península de Sinaí | La Luna desde el Apollo 11 | El gran cañón del Colorado |
| La gran Laguna M8 | La nebulosa de Orion | Vista de la Tierra |
|
Estas imagenes fueron tomadas con la Cámara-2 de Campo Amplio y Planetario, en Enero 13 de 1996. La versión de color verdadero fue creada a partir de exposiciones separadas; a través de un filtro rojo, y de uno para el infrarrojo cercano (los filtros F606W y F814W). La imagen de arriba tiene 64 arco-segundos de ancho, la del medio es de 10 arco-segundos de ancho, mientras que la de abajo es de sólo 2 arco-segundos de ancho. |
![]() |
Una imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA, del cúmulo de
galaxias CL1358+62, muestra una imagen aumentada por un lente gravitacional, de una
galaxia más distante, situada mucho más allá del cúmulo. La imagen aumentada por el lente gravitacional, aparece como un creciente rojo, abajo y a la derecha del centro. La imagen de la galaxia está más brillante, aumentada, y deformada en un arco, por la influencia gravitatoria del cúmulo galáctico interpuesto, que actúa como un lente gigantesco. |
![]() |
La exacta medición de la distancia, a partir de observaciones espectroscópicas del Observatorio W. M. Keck, en Hawaii, muestra que la galaxia aumentada es la más lejana jamás vista. Su luz sólo nos llega ahora, desde una época en que el universo tenía solamente un 7% de su edad actual de aproximadamente 14.000 millones de años. Esto coloca a la joven galaxia tan lejos como 13.000 millones de años-luz. El cúmulo-lente en primer plano, está a 5.000 millones de años-luz de nosotros |
![]() |
Una ampliación de la imagen aumentada gravitacionalmente, muestra porqué los astrónomos están excitados por esta oportunidad única para estudiar la estructura de la distante galaxia. La alargada imagen revela pequeños nudos de vigorosa actividad de nacimiento de estrellas. Esto provee la primera visión detallada sobre la temprana fase de construcción de una galaxia en formación. |
![]() |
Un modelo teórico del lente del cúmulo se utilizó para revertir la deformación causada por el lente gravitacional y obtener la apariencia normal de la galaxia. La imagen corregida proporciona una vista grandemente aumentada de la distante galaxia, con detalle 5 a 10 veces mayor de lo que el Hubble por sí sólo puede proporcionar. Muestra claramente varias brillantes y muy compactas regiones de intensa formación estelar. Estas regiones de estrellas emergentes son de unos 700 años-luz de diámetro. Los nudos son tan brillantes que indican episodios de formación de estrellas ocurriendo a una rata muy superior a la observada en la mayoría de las galaxias actuales. |